Cumpliendo los protocolos correspondientes, un promedio de 200 personas por día se acercaron durante el fin de semana largo a recorrer la muestra de carnaval con la que se habilitó el centro de interpretación del chamamé y carnaval, Casa Ñandereko (25 de mayo 1141). Se podrá visitar durante todo el mes en los horarios habituales de museos, de 9 a 12 y de 17 a 20.
“Casa Ñandereko se habilitó como parte de las actividades preparadas por el fin de semana largo de carnaval y desde ahora está abierta al público como espacio donde el protagonismo lo tendrán las dos fiestas más grandes de los correntinos: el chamamé y el carnaval”, señaló el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero.
Durante todo el mes de febrero, el público que visite Casa Ñandereko podrá apreciar la muestra “Carnaval de Corrientes”, que exhibe 25 trajes de ediciones anteriores y material fotográfico y audiovisual recopilatorio editado especialmente. También una exposición sobre la Fiesta Nacional del Chamamé, con trajes de quienes fueron sus representantes y registro fotográfico.
“En marzo vamos a inaugurar la sala de chamamé con un merecido homenaje a una de sus figuras emblemáticas”, anticipó el director del centro de interpretación del chamamé y del carnaval, Arq. Francisco “Pancho” Benítez.
Casa Ñandereko
Es una casa de estilo Italianizante de 1883, que funcionó hasta la década del 80 como la escuela de oficios “Juana Manso”, ésta se transformó en Escuela Técnica ENET Nº 1 y mudó su edificio. A partir de ese momento quien adquiere la propiedad es el Automóvil Club Argentino (ACA).
La restauración se llevó adelante considerando normas y reglas para la conservación del espíritu original de la casa, poniendo en valor el rico patrimonio arquitectónico del espacio.
